Configuración inicial
El primer paso para empezar a facturar es realizar la configuración de tu facturador.
Puedes realizar la configuración que quieras establecer por defecto para tu facturador desde el menú lateral, deberás navegar hasta Configuración > Ventas.
Información de la empresa:
Deberás añadir tu información fiscal, es la que se mostrará en todas las facturas:
- Nombre o razón social.
- Nombre comercial.
- Dirección fiscal.
- Teléfono.
- Correo electrónico.
❗Este paso se hace una sola vez, aunque podrás modificarlo después.
Numeración:
Desde el apartado ‘Numeración’ podrás añadir o editar las series. Pulsa el icono de edición que verás a la derecha de cada serie para acceder a su información.
Puedes crear numeraciones distintas para:
- Facturas ordinarias.
- Facturas rectificativas.
Para cada tipo puedes configurar series distintas y establecer cuál quieres que se aplique por defecto.
❗ Cuando generes una factura, Kabilio usará la serie configurada por defecto, no obstante podrás cambiarla manualmente si lo necesitas.
Las series están compuestas por:
- Nombre de la serie: sirve para identificar la serie al crear tus facturas.
- Prefijo: es la parte fija de la numeración (no cambia y no refleja el número de la factura). Se pueden incluir letras, números, símbolos especiales (#, !, -) y variables utilizando @ como '@año' o '@mes'.
⚠️Recomendamos utilizar un prefijo que te ayude a distinguir entre tipos de facturas (ordinarias o rectificativas) separar por años fiscales o evitar duplicidades.
El 'número inicial' es el número por el cual empezará la numeración de las facturas (o por el que va en el caso que estés mirando una serie que ya se encuentra en uso).
Este valor se incrementará automáticamente en una unidad (+1) con cada nueva factura generada.
Apariencia visual:
- Escoger los colores corporativos
- Importar el logotipo de tu empresa
- Añadir un pie de página

Pagos:
En este mismo apartado, dirígete a la pestaña ‘Pagos’ desde donde podrás ajustar:
- Los días de vencimiento por defecto que se aplicarán a tus facturas (por ejemplo, 30 días, 60 días, etc.).
- Los métodos de pago: activa aquellos que quieres que aparezcan en tus facturas.
❗Añade el texto que quieres que aparezca junto al método de pago en el cuadro de texto ‘detalles’ para cada opción a utilizar.
✅En caso de contar con más de un método de pago, también tendrás la posibilidad de seleccionar de manera manual el que prefieras en cada factura al momento de su emisión.
Emails:
Una vez generadas, las facturas se podrán enviar por correo electrónico directamente desde Kabilio. Para ello, previamente tienes que configurar las distintas cuentas que quieres utilizar.
En este apartado podrás definir:
- Nombre en el correo electrónico.
- Dirección de correo para la recepción de las respuestas.
- Direcciones de correo que por defecto se añadan en copia y en copia oculta.
- Plantillas de correo electrónico: puedes crear diferentes plantillas para utilizar de manera predeterminada posteriormente.
- Incluye el idioma, asunto y el contenido estándar por defecto de los correos.
Verifactu:
A partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio cumplir con la Ley Antifraude para los contribuyentes del Impuesto de Sociedades, y a partir del 1 de julio de 2026 para el resto de empresas y autónomos.
✅Conectar tu empresa directamente con Verifactu te permite cumplir con esta normativa sin complicaciones.
Navega hasta la pestaña 'Verifactu' para conectar tu empresa o marcar exenciones.
- Usa la opción ‘exenta’ si tu empresa no está obligada a usar VeriFactu. Deberás especificar desde el desplegable el tipo de exención.
- Usa la opción ‘Obligada’ para conectarte a Verifactu. Deberás rellenar un sencillo formulario.
Con Kabilio, no necesitas subir tu certificado digital. Trabajamos con un proveedor autorizado por la Agencia Tributaria (AEAT) que actúa como colaborador social y usa su propio certificado de representante. Solo necesitas autorizarnos para enviar los registros de facturación en tu nombre.
❗Ten en cuenta que la validación por parte del proveedor puede tardar hasta 72 horas.
Además, desde esta sección podrás consultar y gestionar el estado de tu solicitud siempre que lo necesites.
⚠️Si desmarcas la casilla ‘Renovar automáticamente para los próximos períodos’, al cambiar de año natural se desactivará de manera automática Verifactu.